miércoles, 30 de septiembre de 2009

Propiedades del agua

Aquí tenéis algunos vídeos sobre alguna de las propiedades del agua:
-Poder de disolución:


- Tensión superficial:




- Calor de vaporización y evaporación del agua:


- Efectos de los cambios osmóticos en glóbulos rojos, crenación.


- Efectos de cambios osmóticos en células vegetales: plasmolisis.

martes, 19 de mayo de 2009

Hipatia y la película de Alejandro Amenábar, "Ágora"

Hipatia de Alejandría fue una filósofa que vivió entre los años 355 y 416 en Egipto, durante los últimos tiempos del Imperio Romano. Destacó en los campos de la Matemática y la Astronomía.
Además de cartografiar cuerpos celestes, confeccionando un planisferio, también se interesó por la mecánica. Se sabe que inventó un destilador, un artefacto para medir el nivel del agua y un hidrómetro graduado para medir la densidad relativa y gravedad de los líquidos, precursor del actual aerómetro.
A la izquierda aparece Hipatia de Alejandría -detalle de la Escuela de Atenas, de Rafael-
Hipatia murió a una edad avanzada, unos 60 años, horrendamente linchada por una turba de cristianos enfervorecidos, en medio de las luchas políticas entre el patriarcado alejandrino y el poder imperial.

El cineasta Alejandro Amenábar acaba de presentar en el festival de Cannes su última película "Ágora".
En la noticia apareceida en la edición de EL PAÍS del lúnes 18 de mayo podemos leer:
En la película de 2 horas 20 minutos se narra la historia de Hypatia de Alejandría, filósofa y científica del siglo IV después de Jesucristo, cuya obsesión por el movimiento de los planetas y su escaso apego a las religiones le hizo acabar mutilada y descuartizada a manos de los guardianes del templo (aunque Amenábar lo cambia por una piadosa lapidación post mórtem)... Historia de luchas religiosas entre paganos y ateos, entre cristianos y judíos, y todo ello con una decadente Roma como testigo mudo, y con la Biblioteca de Alejandría como escenario.
Según el autor: "Es una película contra los fundamentalismos, porque aunque la cosa ha mejorado un poco, el mundo sigue lleno de ellos... Es una película sobre el pasado, pero que tiene mucho que ver con el presente, porque habla de ciclos; la humanidad cree que avanza, pero no vive más que ciclos".
Aquí tenéis el trailer de la película:


¡Estoy deseando ir a verla!

lunes, 18 de mayo de 2009

El 'Atlantis', con el Sol de fondo

El transbordador espacial, en misión para reparar el 'Hubble', fue fotografiado desde la Tierra la semana pasada. El Atlantis, en órbita terrestre a 560 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. La nave mide 37 metros de longitud y 24 de envergadura.
Es una foto de una serena y gran belleza.La noticia la podéis encontrar en el siguiente enlace:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Atlantis/Sol/fondo/elpepusoc/20090518elpepusoc_9/Tes

viernes, 15 de mayo de 2009

Lanzamiento de telescopios de la ESA

La Agencia Espacial Europea lanzó ayer con éxito el cohete Ariane-5. En su punta van colocados dos telescopios: Herschel y Planck. Por separado y en una órbita a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra se pondrán a observar el espacio.
El Herschel es un telescopio con un espejo de 3,5 metros de diámetro mayor que e del Hubble de 2,4 metros. Con él los astrónomos verán galaxias más lejanas y podrán ver obejtos fríos como los planetas extrasolares.
Con el Planck, los científicos piensan ver el universo cuando sólo tenía 380.000 años después del Big-bang. Es el momento en que el universo se hizo transparente al desacoplarse la materia y la rediación.
El proyecto ha costado1600 millones de euros y se han invertido en él 15 años. La participación española es muy notable, desde la aportación en el desarrollo de sistemas electrónicos y equipos de enfriamiento hasta el tratamiento de los datos de las dos misiones que se recibiran en una de los dos antenas de comunicación de la estación de seguimiento de Cebreros (Ávila).

miércoles, 13 de mayo de 2009

La píldora postcoital

El lunes 11 de mayo la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anunció que las farmacias deberán dispensar la píldora postcoital a quién lo solicite, sin necesidad de presentar receta médica.
La píldora poscoital, también conocida como la píldora del "día después", es un anticonceptivo de emergencia, considerado como un fármaco "esencial" por la OMS. Es una clase de píldoras anticonceptivas efectiva después de un coito sin protección o en caso de un fallo en algún otro método anticonceptivo (como rotura del condón).
La implantación del cigoto ocurre sobre el día 6 después de la fecundación. Estos fármacos tienen diversos mecanismos de acción dependiendo del momento en el ciclo menstrual cuando es tomada: pueden inhibir o atrasar la ovulación, inhibir el transporte del ovocito o de los espermatozoides, interferir en la fecundación, o, después de haber fallado alguno de estos, alterar el endometrio, pudiendo inhibir la implantación del cigoto, lo que no ha logrado ser demostrado. Estas pastillas trabajan activando los mismos cambios hormonales en el cuerpo que las píldoras anticonceptivas regulares, sólo que requieren una mayor dosis.

Se administra en dos comprimidos. El primero debe ingerirse dentro de los tres días siguientes a la relación sexual (lo antes posible) y el segundo, entre las 12 y 24 horas siguientes.
Son menos efectivas que otros anticonceptivos hormonales. Su fiabilidad es mayor cuanto mas pronto se administre (95% de eficacia si se toma en las primeras 24 horas después del coito, 85% de eficacia si se toma en las primeras 72 h).
Por los motivos anteriores no pueden ser usadas regularmente como un método anticonceptivo, y sólo deben ser reservadas para las emergencias

lunes, 4 de mayo de 2009

MIcrobiología: Virus

Estos últimos días ha surgido una nueva amenaza mundial, el virus de la gripe porcina (ver imagen de la izquierda). Es una variante del virus de la gripe que afecta habitualmente a los cerdos, pero que ha mutado y ha saltado la barrera interespecífica. Infecta ahora a humanos y se transmite entre ellos.

Los virus fueron descritos por primera vez como agentes intracelulares causantes de enfermedades, capaces de atravesar cualquier filtro.
En 1935, Stanley logró aislar el primer virus. En los años 40 se generalizó la idea de que estaban formados por ácidos nucleicos y proteínas. Estas partículas víricas extracelulares se denominaron viriones. Los viriones deben ser considerados como elementos genéticos (una molécula de ácido nucleico) , que se transmiten de una célula a otra y que están rodeados por una cápsula proteica y, en ocasiones, por una envuelta membranosa. Los virus se encuentran en la frontera de la vida pues no se nutren, no se relacionan, carecen de metabolismo propio y para reproducirse utilizan el material bioquímico de la célula hospedadora. Son parásitos intracelulares obligados. No se consideran seres vivos, son fórmas acelulares.

El virión es la forma vírica extracelular capaz de infectar una célula. Su tamaño es muy pequeño oscila entre los 10 nm (virus de la polio) y los 300 nm (virus e la viruela).
Los viriones se componen de un nuceloide que
está formado por el ácido nucleico del virus.

El nucleoide puede ser de ADN o ARN, nunca los dos. En algunos casos arrastran fragmentos pequeños de ADN celular. Es el elemento infectivo del virus, el que penetra en la célula.
Protegiendo al elemento genético se encuentra una cápsida proteíca compuesta por el ensamblaje de una o varias subunidades peptídicas distintas llamadas capsómeros. Tiene como función la de proteger al ácido nucleico y si no existe envoltura, reconocer la célula parasitada para infectarla.
La mayor parte de los
zoovirus posee una envoltura membranosa alrededor de la cápsida. Es debida a restos de la membrana plasmática de las células parasitadas. En su composición hay lípidos de la membrana plasmática y glucoproteínas víricas, como espículas, que le sirven de anclaje a la célula a infectar.
Algunos virus como el VIH poseen dentro de la cápside enzimas exclusivos necesarios para su reproducción, es el caso de la retrotranscriptasa.


Los virus tienen dos tipos principales de ciclos biológicos. Aquí podéis ver el ciclo biológico del VIH:



Los virus se clasifican por su material genético siguiendo los criterios de la Clasificación de Baltimore.

jueves, 23 de abril de 2009

Ingeniería Genética

Hoy ha sido noticia que se ha terminado de secuenciar el genoma de la vaca. Se puede ver la noticia en el diario El Público.

La última noticia es que la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida ha autorizado el uso de la selección de embriones para evitar un cáncer hereditario de tiroides y de una variedad de un cáncer de mama muy agresivo. Podéis ver la notica aparecida en EL PAIS.

Estos logros son posibles gracias al empleo de técnicas de ingenieria genética que permiten manipular el ADN. La Ingeniería genética nace a finales del siglo XX con el descubrimiento de las endonucleasas de restricción (enzimas de restricción) por los los microbiólogos Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith. Estos científicos fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina de 1978 .

El descubrimiento de las endonucleasas de restricción condujo al desarrollo de la tecnología de el ADN recombinante.

Esta tecnología permite cortar el ADN en pequeños trozos por puntos específicos y la unión de fragmentos de ADN de diferentes orígenes que han sido cortados con la misma enzima de restricción. Es decir, se puede extraer genes del ADN de un organismos, mezclarlos con los de otro, obteniendo un ADN recombinante, y finalmente integrar el ADN recombinado en otro organismo, originando un organismo transgénico.

El primer uso práctico de la ingeniería genética fue la manipulación de la bacteria Escherichia coli para introduceir en ella el gen de la insulina humana y así obtener bactaerias capaces de produci insulina humana para los diabéticos.

jueves, 26 de marzo de 2009

La expresión del mensaje genético

En 1902 Archibald Garrod descubrió que la alcaptonuria (enfermedad metabólica) era causada por una anomalía hereditaria.

En 1948 George Beadle y Edward L. Tatum, tras sus trabajos con mutantes nutricionales del hongo Neurospora crassa, enunciaron su hipótesis de "un gen-un enzima", según la cual cada gen lleva información para un enzima. Posteriormente se amplió a las proteínas.

Francis Crick propuso la hipótesis de la secuencia que afirma que la secuencia de bases nitrogenadas del ADN se correlaciona lineálmente con la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Está hipótesis se vió confirmada poco después por el equipo dirigido por Yanosfy. Este grupo demostró que en diferentes cepas de Escherichia coli caracterizadas por poseer distinta variantes de una proteína, existía una correlación entre cambios en su ADN y las alteraciones en los aminoácidos de las proteínas.

Posteriormente, Francois Jacob y Jacques Monod expusieron su hipótesis del mensajero en la que se decía que una mólecula de ARN (ARN mensajero) actuaba como intermediario entre el gen de ADN y la síntesis de la proteína que codifica.
Así, en 1970 quedaba completo el Dogma Central de la Biología Molecular expuesto por Francis Crick en 1958 y que dice: El ADN es la molécula que almacena y transmite de una generación a otra (tras su duplicación) la información genética. En la expresión de dicha información el gen de aADN se transcribe en una molécula de ARN mensajero que posteriormente es traducida por los ribosomas en la síntesis de la proteína codificada.
Con este dogma se explicaba todo el mecanismo de la herencia a nivel molecular. Demasiado elegante y sencillo para que permaneciese mucho tiempo. La vida es muy compleja y oportunista. Se han encontrado excepciones a este dogma en virus y ciertos microorganismos unicelulres. Quizá desluzca el dogma pero hace más sorprendente a la vida, si eso todavía es posible.

Aquí tenéis un vídeo que resume estos procesos, desde la estructura del ADN hasta la síntesis de proteínas:


miércoles, 18 de marzo de 2009

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso de síntesis de dos moléculas de ADN hijas a partir de una progenitora. Todas ellas tienen la misma secuencia e información genética.

James Watson y Francis Crick cuando publicaron su trabajo sobre la estructura del ADN ya expusieron un modelo de replicación del ADN. El mecanismo propuesto se dice que es semiconservativo puesto que las moléculas hijas de ADN conservan una hebra parental entera y otra de nueva síntesis. La hebra parental ha servido de molde para la síntesis de la nueva hebra que es complementaria. De esta forma se asegura que las moléculas hijas sean idénticas a las progenitoras. Sin embargo, había también otros modelos alternativos, la replicación conservativa y la dispersiva:
El modelo semiconservativo fue demostrado experimentalmente por Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958.

Ese mismo año Arthur Kornberg aisló la enzima ADN polimerasa que es la responsable del proceso de replicación.

Para que el ADN se copie deben romperse las uniones entre las bases nitrogenadas de las hebras complementearias con lo que se forma una burbuja de replicación. A cada extremo de la burbuja se aparece una horquilla de replicación . En cada horquilla se sitúa un complejo enzimatico (entre las que está la ADN polimerasa) que desenrolla la molécula progenitora de ADN, la abre y sintetiza una nueva cadena de ADN tomando como molde cada una de las hebras parentales. Cada horquilla avanza en sentido opuesto hasta completar el proceso. Por tanto el proceso es bidireccional.

Aquí tenéis un vídeo que explica en detalle el mecanismo molecular de la replicación del ADN:




Si os habéis fijado con detenimiento en el vídeo, en la horquilla de replicación la síntesis de ADN es diferente en cada hebra. En la superior el proceso de síntesis se produce en el sentido de avance y es contínuo, se dice que es la hebra conductora. En la hebra inferior, la síntesis se realiza en sentido contrario al avance y es discontinua, se dice que esta hebra es retardada.

En la realidad esto no se produce así. Para poder sintetizar la hebra retardada esta síntesis se debe producir en el mismo sentido de avance en el que se abre el ADN progenitor. Para poder hacerlo así el complejo enzimático forma como un blucle con las hebras de ADN molde. De esta forma, en la hebra retardada el ADN se origina de discontinua (un fragmento por cada bucle) dando lugar a los fragmentos de Okazaki

Echar un vistazo a este vídeo en el que se aprecia este hecho. El sentido de avance es hacia la izquierda y la hebra retardada es la superior. Observar cómo se forma el bucle y se sintetiza un fragmento de Okazaki de forma reiterada hasta acabar el proceso:

lunes, 9 de marzo de 2009

Genética molecular

En la primera mitad del siglo XX se realizaron los experimentos que permitieron identificar al ADN como la molécula responsable de la herencia. Los genes (los factores de Mendel) se encuentran localizados en el ADN. De esta forma se inicio la Genética Molecular que estudia la composición, estructura y funcionamiento de las moléculas responsables de la herencia genética.
En 1953, James Watson y Francis Crick expusieron el modelo de doble hélice para la estructura del ADN. En las décadas siguientes se descubrieron cuáles son los procesos generales que hacen posible la transmisión de la genes de una generación a otra y los que hacen posible la expresión de los mismos en las células. En 1970 todo se explicaba en el Dogma Central de la Biología Molecular.
El ADN se transmite de una generación a otra replicándose (mecanismo que permite la obtención de dos copias idénticas de ADN a partir de una molécula progenitora) y se expresa cada gen de ADN transcribiendose a una molécula mensajera de ARN cuya información es traducida a proteínas por los ribosomas. Podemos simplificar afirmando que son las proteínas las que, al hacer posible el metabolismo, manifiestan de los caracteres hereditarios.

viernes, 6 de marzo de 2009

Genética mendeliana


Acabado el bloque de metabolismo comenzamos con el de genética. Primero estudiaremos lo que se conoce como genética clásica o mendeliana.

Gregor Mendel publicó en 1866 un artículo titulado "Experimentos sobre hibridación en plantas" en 1866. En él se exponían los experimentos sobre cruzmaientos realizados con el guisante (Pisum sativum) que darían origen a la Genética. Sin embargo, su artículo fue ignorado hasta 1900. En ese año, Carl Correns, Erik von Tschermak y Hugo de Vries redescubren las leyes de Mendel por separado.

Poco después, William Bateson propone el nombre de Genética para la ciencia de la herencia y la variación y en 19059 el danés Wilhelm Ludwig Johannsen propone el término gen.

En 1910, a partir de sus experimentos en la mosca del vinagre (Drosophilla melanogaster), Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes se encuentran en los cromosomas y da origen a la teoría cromosómica de la herencia.

Los siguientes descubrimientos más importantes sobre genética hacen referencia a la base molecular de los genes. Pero de eso hablaremos otro día.

viernes, 27 de febrero de 2009

Fotosíntesis

Aquí podéis ver un vídeo sobre la fotosíntesis que espero aclare conceptos. Aunque está en inglés los subtítulos son en portugués. Podréis entenderlo con facilidad.

viernes, 20 de febrero de 2009

Vídeos sobre división celular

Una vez estudiado el tema de división celular, podéis disfrutar de estos vídeos:
- El primero es sobre el cíclo celular



- Aquí tenéis un vídeo de la mitosis en una célula animal:



- Este es el que todos/as estabais deseando ver. El mayor éxito de la canción "biológica"



- Finalmente uno más serio sobre la meiosis:

jueves, 12 de febrero de 2009

200 años del nacimiento de Charles Darwin


El 12 de febrero de 1809 nació el naturalista inglés Charles Darwin. El 27 de diciembre de 1831 se embarca en el H.M.S. Beagle como naturalista en un viaje alrededor del mundo durante 5 años en el que recabó gran cantidad de especímenes y datos.

En 1859 Darwin publicaría "El origen de las especies". En este libro exponía que la selección natural era el motor que había hecho posible la evolución de las especies.

Esta teoría de la evolución por la selección natural supuso una segunda revolución científica que completó la iniciada por Copérnico con la teoría heliocéntrica. No sólo la Tierra no era el centro de Universo sino que el hombre tampoco era la culminación de la Creación. El hombre era una especie animal que había surgido por azar en un proceso de evolución por selección natural en un pequeño planeta del Sistema Solar.

Como este año se cumplen los 200 años del nacimiento de Darwin y los 150 años de la plublicación de la primera edición de "El origen de las especies", los alumnos del I.E.S. La Serna con el departamento de Ciencias Naturales vamos a hacer un pequeño homenaje. Trabajaremos para realizar una exposición a lo largo del tercer trimestre del curso 2008-9 sobre la figura de Darwin y de su teoría de la selección natural .

Los bloques temáticos serán los siguientes:

- Eje cronológico, cultural, político y científico del siglo XIX
- Biografía de Charles Darwin
- Viaje en en H.M.S. Beagle
- "El origen de las especies"
- Otras investigaciones científicas de Darwin
- Precursores de teorías evolutivas
- La Teoría de la Selcción Natural. El darwinismo
- El darwinismo en la actualidad: neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
- El debate científico
- El debate religioso: teoría del diseño inteligente y jucios en los EE.UU.
- Miscelánea darwiniana.

Esperamos que todos disfrutéis y descubráis a Darwin, que es un gran desconocido.

lunes, 9 de febrero de 2009

Vídeo de la célula

Aquí tenéis un vídeo muy interesante de la célula. Es de la Universidad de Harvard. Espero que os guste.

lunes, 2 de febrero de 2009

CIENCIAS NATURALES, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Comienza la andadura de este blog dedicado a dar nuevas posibilidades a las clases de Ciencias Naturales.
Espero que sirva como herramienta de intercambio de información entre centros, cursos. se irá ampliando poco a poco a lolargo de este curso.
Un primer saludo